Usuari@ registrad@ Email: Clave:   Registrarme Nosotros   Contáctanos   Publicidad   Ayuda   Mapa web
Estás en: Inicio » Agenda » Exposiciones Fotografia » Rineke Dijkstra. Retratos

Publicidad:

Exposiciones Fotografia, Barcelona (España) - Detalles del Evento

 Datos del evento

 Inicio evento: 08-06-2005
 Final evento: 21-08-2005
 Horarios: De martes a domingo, de 10.00 a 20.00h. Lunes cerrado (excepto festivos)
 Precios: Gratuito
 Lugar del evento

 Provincia (País): Barcelona (España)
 Población:    Barcelona
 Dirección:    CaixaForum. Av. Marquès de Comillas, 6-8
 Web del evento: ver web
Publicidad

Publicidad:




Rineke Dijkstra. Retratos

3627 lecturas


ampliar

Los retratos de Rineke Dijkstra (Sittard, Holanda, 1957), son más que un minucioso inventario de rostros jóvenes o adolescentes. Para esta artista holandesa, fotografiar al otro es un ejercicio de complicidad y mutua seducción. Tanto sus fotografías como sus vídeos exploran los rituales y los gestos de transformación que interpelan la propia identidad. Por este motivo, Dijkstra retrata a chicos y chicas adolescentes en situaciones neutras, en las que las convenciones sociales y culturales se hallan debilitadas. En definitiva, en momentos de tránsito, de movimiento y de adaptación a situaciones desconocidas.

Sus jóvenes protagonistas, pues, se encuentran entre los refugiados a causa de una guerra, los soldados en proceso de conciliar su vida civil con la militar, las madres con sus bebés recién nacidos o, sencillamente, entre los adolescentes expuestos a situaciones de extrema fragilidad: frente a una playa anónima, un fondo neutro, en una discoteca o en un jardín.

Además de las series de fotografías que detallamos a continuación, la exposición también incluye dos obras videográficas de esta artista, El Buzzclub, Liverpool, Reino Unido / Mystory World, Zaandam, Países Bajos y Annemiek (I wanna be with you).

Los retratos en la playa
Esta serie de retratos, realizados en las playas de Estados Unidos, Polonia, Inglaterra, Ucrania y Croacia entre 1992 y 1996, es la primera que Rineke Dijkstra crea como fotógrafa independiente. Retrata a niños y jóvenes en playas del viejo y el nuevo mundo, en composiciones austeras, desde puntos de vista casi idénticos, con la sobriedad del mar como fondo, que centra toda la atención hacia las figuras retratadas. Las poses sugieren equilibrio, calma y armonía, aunque producen a la vez una sensación de inquietud: son posturas incómodas, adustas e inacabadas, que introducen de manera subliminal la duda y la inseguridad. Los personajes muestran la instantánea de un cuerpo en transformación, sin ninguna expresividad ni dominio sobre el mismo, concentrados exclusivamente en el instante preciso de la confrontación con un «objetivo» que les otorga una imagen.

Las maternidades
Rineke Dijkstra fotografía a sus personajes frontalmente. Las jóvenes parturientas son fotografiadas de pie, lejos de la instantaneidad fotográfica, inmóviles frente a una pared blanca con su bebé en brazos como única puesta en escena. En esta serie, la artista ha querido despojar la imagen de la maternidad de la «nube rosa» que tradicionalmente la rodea. No da detalles sobre la biografía de las jóvenes madres, sólo muestra la universalidad de esta experiencia mediante las imágenes de los niños todavía enrojecidos y las madres con las marcas del parto aún visibles, manteniendo con orgullo su exhibición ante la cámara fotográfica.

Los niños
Los niños de Rineke Dijkstra no sonríen. Su mirada, absorta o desviada, los hace aparecer en una esfera de la que el espectador esta excluido, lo que acentúa aún más la ausencia de la anécdota y el aspecto elemental de la composición. Los niños fotografiados en verano en el parque berlinés de Tiergarten se presentan ante nosotros con aplomo y tranquilidad. Las series de fotografías de niños de Rineke Dijkstra corroboran, según ella misma, la facilidad con la que estos se dejan fotografiar, la falta de inhibición en la niñez, que desaparecerá en la adolescencia.

Los toreros
Contemporánea a la serie de las maternidades, la serie Los Toreros realizada en Portugal, también hace referencia a una experiencia que genera fuertes emociones, aunque sin mostrarla directamente. Después de la corrida, los rostros, manchados de sangre, muestran a la vez agotamiento y satisfacción. Tal como sucede con las fotografías de las madres, los protagonistas son tratados como arquetipos de la sociedad contemporánea.

Los soldados israelíes
En sus diversas estancias en Israel, Rineke Dijkstra fotografió sistemáticamente a las chicas en el primer día de su incorporación al ejército y a los chicos justo después de un ejercicio de tiro. Una vez más, la imagen no nos muestra la acción, sino que sólo la evoca. En este trabajo, la artista hace referencia, simultáneamente, a una trayectoria individual y a una situación política dolorosa, explorando a la vez el ámbito individual y el contexto general.

Olivier
La serie Olivier nos muestra la metamorfosis progresiva de un chico de diecisiete desde el momento en que se alista en la Legión. En su retrato más reciente tiene veinte años y ya ostenta los signos externos del puesto que ha elegido ocupar. De hecho, ha adoptado voluntariamente una identidad colectiva, que le proporciona una autoridad que va apareciendo poco a poco en su rostro. Rineke Dijkstra muestra en este caso la tensión entre los valores individuales y los de la comunidad; entre la identidad y la uniformidad.

Almerisa
Rineke Dijkstra fotografió a Almerisa cada dos años desde su llegada a los Países Bajos en 1994. Aquella niña de seis años, que llegó como refugiada de la antigua Yugoslavia, se convirtió con el tiempo en una muchacha occidental de quince años.

Los estudiantes de secundaria
La uniformidad gestual y de indumentaria de los retratos de estudiantes de secundaria no es suficiente para que resulten idénticos. Sin embargo, esta aparente unidad sugiere cómo se sitúan los adolescentes respecto a los demás, en el momento en que sienten la necesidad de dar una imagen de sí mismos y tienden a federarse en torno a modelos comunes. La obra de Rineke Dijkstra pone de manifiesto el equilibrio entre lo que la gente quiere mostrar y lo que muestra sin ser consciente de ello: este juego indiscernible entre la voluntad y la sumisión, en el que fluctúa la identidad de cada uno.

 Datos del evento

 Inicio evento: 08-06-2005
 Final evento: 21-08-2005
 Horarios: De martes a domingo, de 10.00 a 20.00h. Lunes cerrado (excepto festivos)
 Precios: Gratuito
 Lugar del evento

 País: España
 Provincia: Barcelona
 Población:    Barcelona
 Dirección:    CaixaForum. Av. Marquès de Comillas, 6-8

 Contacto

 Persona contacto:
 Teléfono:
 Email:
 Web del evento: ver web
 Enviar a otra persona

Envía esta información a quien pueda interesarle.
Email destino:
Tu email:






Patrocinados

Publicidad:



Publicidad:





Directorio

Agenda

Noticias

Presupuesto On-line

Buscar

Foto-Galerías